6 de  septiembre de 2011
El Tribunal de Justicia de la Unión  Europea defiende el derecho a una miel libre de  transgénicos
Ecologistas y agricultores exigen al  Gobierno que tome medidas urgentes para evitar daños en la apicultura  española
El Tribunal de Justicia de la UE ha fallado esta tarde [1] sobre la  presencia de polen de cultivos transgénicos en la miel. La decisión, que sigue  la opinión del Abogado General [2], defiende el derecho a una miel libre de  transgénicos, al considerar que la presencia de polen de estos cultivos necesita  un proceso de autorización específico. Las consecuencias en España, único país  de la UE que cultiva transgénicos a gran escala, pueden ser extremadamente  graves, ya que no sería posible comercializar la producción contaminada. Amigos  de la Tierra, COAG y Greenpeace exigen al Gobierno que tome medidas urgentes  para evitar daños al sector, empezando por la prohibición del cultivo de  transgénicos en España.
“Los apicultores no pueden pagar las consecuencias de la política del  Gobierno sobre transgénicos. Son las multinacionales que venden estos productos  las responsables en caso de contaminación, y deben pagar las posibles  consecuencias económicas. El Gobierno debe además apostar por una agricultura  libre de transgénicos como paso imprescindible para garantizar un modelo de  agricultura familiar y sostenible”, afirmó Andoni García, responsable de  agricultura y medio ambiente de COAG.
“El fallo del Tribunal obliga a revisar la legislación europea y española  sobre transgénicos. La contaminación de la miel vuelve a demostrar que la  supuesta “coexistencia” de las producciones no transgénicas con las transgénicas  es imposible. Además, dada la ausencia de un régimen de responsabilidades que  proteja a apicultores y agricultores, son las empresas como Monsanto quienes  deben ser responsabilizadas de las contaminaciones”, añadió Juan-Felipe  Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de  Greenpeace.
“El cultivo de transgénicos por una minoría está causando demasiados  problemas para el medio ambiente y la agricultura. Si queremos apostar por un  modelo de agricultura social y sostenible, protegiendo el sector apícola, hay  que prohibir ya el cultivo de transgénicos en España, como han hecho otros  países europeos”, añadió David Sánchez, responsable de agricultura y  alimentación de Amigos de la Tierra.
El fallo del Tribunal se produce a raíz de la denuncia de un apicultor  alemán que se vio obligado a destruir su producción al encontrarse en ella polen  de maíz transgénico, cuya presencia no está autorizada en la miel. Esta  sentencia afectará especialmente a los apicultores españoles, ya que en España  se cultivan en torno a 70.000 hectáreas de maíz transgénico cada año, y se  realizan casi la mitad de los experimentos al aire libre con transgénicos de la  Unión Europea. 
Imágenes
Fotos de una acción contra la contaminación de la miel esta mañana en la  sede de Monsanto en Bruselas
Para imágenes en alta resolución solicitar a samuel.fleet@foeeurope.org 
Para más  información:
David Sánchez  Carpio, Amigos de la Tierra: 91 306 9921 – 691471389 
Prensa de Amigos  de la Tierra, Teresa Rodríguez: 680 936 327 – 913069900
Juan-Felipe  Carrasco, Greenpeace: 91 444 14 00 - 626 99 82 44
Prensa Greenpeace,  Esther Montero: 91 444 14 00
Andoni García,  responsable de Agricultura y Medio Ambiente de COAG: 636 451  569
Prensa COAG, Rubén  Villanueva: 629.16.46.12
Notas:
[2] Dictamen del  Abogado General 
El Gobierno debe además apostar por una agricultura libre de transgénicos como paso imprescindible para garantizar un modelo de agricultura familiar y sostenible”, afirmó Andoni García, responsable de agricultura y medio ambiente de COAG. Miel de España
ResponderEliminar