21 de diciembre de 2012
CAMPAÑA NAVIDAD SOSTENIBLE
COME SANO, RICO Y TRADICIONAL
Ecologistas en Acción propone recuperar platos de siempre y
alimentos locales en lugar de productos de gran impacto social y
ambiental
Las fiestas de Nochebuena y Año Nuevo son un momento importante
desde el punto de vista gastronómico en la cultura mediterránea,
el calendario campesino las marcaba como el momento de comer
alimentos cosechados meses antes. Unas costumbres que se han ido
perdiendo a medida que se introducían productos industriales de
baja calidad y comidas exóticas con un gran impacto ambiental y
social. Ecologistas en Acción propone recuperar tradiciones para
comer más rico, sano y sostenible estas navidades.
Las navidades se definían culturalmente como las fechas límite
para que algunos productos vegetales aguantaran en las bodegas
tras ser cosechados. Así, los campesinos mediterráneos
desarrollaron numerosas variedades en función de su capacidad de
soportar ese almacenamiento tradicional. Por eso a algunas
variedades se les llama localmente “uva de Navidad”, “melón
de Navidad”, “cardo de Navidad”.
Sin embargo, estas variedades en muchos casos no son las que
consumimos en Navidad. Así, los melones y uvas que hoy llegan a
nuestros platos han pasado meses en cámaras de frío, perdiendo sus
cualidades, o provienen de lugares lejanos, como Sudamérica en el
caso de una gran parte de las uvas que comemos en Nochevieja.
Se han introducido además nuevas modas que no resultan
sostenibles. Por ejemplo los frutos tropicales como el coco o
la piña, que no se producen en nuestro territorio y tienen
un enorme impacto ambiental y social. Esos productos tropicales
han debido ser cosechados en verde y transportados miles de
kilómetros en potentes cámaras de frío. Su calidad nunca será la
óptima y además requieren un gasto muy importante de energía: la
cadena de frío y transporte internacional para el comercio de
alimentos es responsable de entre un 5 y un 7% de las emisiones
globales de gases de efectos invernadero.
Además, muchas de las mejores tierras de los países de origen se
destinan a estos productos de lujo que consumimos en las fechas
navideñas sin pensar que por ello cientos de miles de familias
campesinas han debido desplazarse a otras tierras menos fértiles.
Un fenómeno que viene asociado a migraciones y hambrunas masivas
que contemplamos en los telediarios.
Las fechas navideñas son, a su vez, un momento de excesos de todo
tipo. Y uno de los más importantes es en cuanto a la ingesta de
carne. Aves, cerdos y vacuno procedente de ganadería
industrial son cebados con alimentos similares a los granos que
consumimos los humanos. La producción de piensos entra de nuevo en
competencia con la alimentación humana. Los piensos, además,
suelen estar basados en soja importada y cultivada con agrotóxicos
muy agresivos. Cerca del 90% de esta soja es transgénica, causante
de la deforestación masiva en el Amazonas y otros lugares por su
producción industrial.
Por ello, es importante reducir el consumo de carne en Navidades,
y en todo caso buscar carne de rumiantes que pueden aprovechar la
hierba y no compiten con la alimentación humana: ternera,
cabritos y corderos. Pero debemos buscar carne de animales
que han vivido, siquiera parte de su vida, al aire libre; y que
por lo tanto han aprovechado los pastos de nuestras rastrojeras,
sierras y dehesas. La ganadería extensiva no solo protege nuestro
paisaje, sino que fija población en el medio rural y mantiene
importantes tradiciones. Para asegurar su calidad y respeto por el
medio ambiente es importante fijarse en menciones de calidad como
denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas.
La Navidad es una muy buena ocasión para degustar excelentes
platos vegetales tradicionales, basados en productos locales y de
temporada que siempre tendrán una mayor calidad nutricional y
mejor sabor que los alimentos importados o congelados. Por ejemplo
El “cardo de navidad”; la lombarda con pasas o manzana; o la
ensalada de escarola con granada. También es un buen momento
para degustar nuestras deliciosas hortalizas de invierno, como los
puerros, coliflores, repollos, etc.; o las frutas de
invierno como los cítricos, el caqui o los aguacates y uvas de
moscatel de nuestra costa tropical -Málaga, Granada y
Almería. ¡Y mucho mejor si son de cultivo ecológico!
Consumiendo más vegetales podremos escaparnos de los dolores de
estómago navideños, y de la pesadez de las conversaciones con la
barriga rebosante. Consumiendo alimentos locales y de temporada
comeremos alimentos mucho más ricos, y tendremos unas Navidades
más sostenibles ecológicamente y más justas socialmente.
Más información: Daniel López, 665847138
Cuadernillo “Agroecología para enfriar el planeta”, p. 27:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_agroecologia_enfriar_planeta.pdf
lunes, 24 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
Documental sobre menstruación especialmente pensado para adolescentes
| |||
| |||
| |||
|
martes, 11 de diciembre de 2012
Nuevo ecopedido Madrileñam navideño y otras cositas interesantes
Hola,
Os
adjunto ( escríbeme a osconiebla@yahoo.es si quieres que te lo envíe) tabla con nuevo ecopedidoñam en
marcha...
Podéis
enviarme la tabla rellenada hasta las 19h de este Viernes 14 Diciembre
(si queréis carne de ternera, mejor envíarmelo antes del mediodía del
Jueves, así aseguramos que en la sala de despiece hagan el corte que
pedís).
El reparto será el Martes 18 por la tarde y Miércoles 19 todo el día.
Quizás haya otro reparto especial de corderín lechal el Viernes 21 (interesados decírmelo para que os envíe info extra).
Quizás haya otro reparto especial de corderín lechal el Viernes 21 (interesados decírmelo para que os envíe info extra).
Cuando reciba y lea vuestro pedido os responderé (siempre) confirmando
recepción.
Indicarme todos los horarios en que podéis recibir el pedido.
Indicarme todos los horarios en que podéis recibir el pedido.
Cualquier duda, nos escribimos o hablamos por teléfono...
OFERTAS para regalar en NAVIDAD
Además de todos los alimentos que veréis en el listado, he añadido varias ofertas especiales para quien busque regalar objetos simples, útiles, limpios y duraderos.
WEBS
En la columna "Procedencia" indico las páginas web que podéis ojear para conocer mejor los productos que distribuyo.
CORDERIN LECHAL
El corderín lechal ... está en suspenso. El viernes sabré algo definitivo y os cuento.
Si te interesa dímelo para enviar info sólo a los interesados.
COMERCIAL ATÍPICO COPA MENSTRUAL NATURCUP
El nuevo año me trae un curioso y motivador trabajo: difundir como comercial la copa menstrual Naturcup...
Me esforzaré para procurar que la copa menstrual sea un objeto más conocido y accesible para que más personas puedan decidir "adoptarla".
Además de ser neutra para la salud y limpia con nuestra casita (la Tierra), es duradera y por ello, muy económica.
REPARTO CON FURGONETA y VENDO MI COCHE
Una buena noticia: desde el cambio de año dispondré, por fin, de una furgoneta industrial para efectuar el reparto. Así que mi hermoso coche-camping y fantástico transportador Renault 21 Nevada construido en Valladolid, año 1996, 286.000 km, color rojo ferrari, está a la venta por 850€. Interesados les envío fotos y detalles.
CUOTAS
Recuerda: aprovecha al máximo el límite de la cuota (podéis sobrepasar el límite "oficial" de la cuota en 2 artículos y 2 kg de cortesía; así, si algún producto no llega, tenemos ese margen de cortesía sin tener que rehacer cuentas con la cuota).
Y otras cositas interesantísimas :
MERCADITO TRUEQUE y tercer aniversario de ESTA ES UNA PLAZA
Este sábado 15 Diciembre nos podemos quitar un poco las ansias consumistas navideñas a través de un "Mercadito de trueque" en el huerto urbano y espacio de encuentro Esta es una Plaza, en c/Dr. Fourquet 24, entre las 12 y 15h... para que puedas montar tu truequemanta y ale, a intercambiar objetos que ya no uses. A ver si la lluvia lo permite... pues habrá chocolatada y podéis llevar algo de comer para pasar alli el mediodía.
FABULA
Una breve fábula, hermosa e inspiradora...
En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:
- ¿Tú crees en la vida después del parto?
- Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez
estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más
tarde.
- ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?
- No lo sé pero seguramente... habrá más luz que aquí. Tal vez
caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.
- ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca?
¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo
te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón
umbilical es demasiado corto.
- Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.
- Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto.
El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más
que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.
- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.
- ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?
- ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.
- ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.
- Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes
oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?... Yo
pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente
estamos preparándonos para ella...
DOCUMENTAL MENSTRUACIÓN PARA ADOLESCENTES
http://www.mooninsideyou.com/v2/es/
LENCERÍA OUTLET
En la c/Carretas, bajando desde Pza. Jacinto Benavente por la acera de la izquierda, enseguidita hay una tienda que venden ropa interior de marcas "buenas" a precios bajos.
BICICLETAS SEGUNDA MANO REVISADAS
Un grupo de enamorados de moverse en bicicleta va a hacer una compra en grupo de buenas bicis híbridas de una empresa de turismo por la ciudad. Tienen 1 año y muy buen mantenimiento mecánico. Son Orbea modelo T-Ravel Sport A30 Dama (podéis mirar en catálogo online Orbea): se conseguirán por unos 220€. Nuevas cuestan 600 y en el mercado de 2ª mano, unos 350. La compra es para este viernes 14 a las 17h... La gracia es que hacen precio tan bueno porque os juntáis un grupo de compradores. Evidentemente se podrán probar para ver si convence o no. Si váis por libre os pedirán unos 350€.
Interesados contactar con Natalia en el teléfono 680236556 (urgente, pues es para este viernes).
Espero tu pedido, gracias y buena semana!
martes, 27 de noviembre de 2012
Nuevo ecopedido Madrileñam pomelos, chubasqueros patata y chufamix bebidas vegetales
Hola,
Os adjunto (escríbeme a osconiebla@yahoo.es para que te la envíe) tabla con nuevo ecopedidoñam en marcha...
Podéis enviarme la tabla rellenada hasta las 19h de este Viernes 30 de Noviembre.
El reparto será el Martes 4 por la tarde y Miércoles 5 todo el día.
Cuando reciba y lea vuestro pedido os responderé (siempre) confirmando recepción.
Indicarme todos los horarios en que podéis recibir el pedido; y también si queréis que se lo deje al conserje.
Indicarme todos los horarios en que podéis recibir el pedido; y también si queréis que se lo deje al conserje.
Cualquier duda, nos escribimos o hablamos por teléfono...
Veréis que empezamos con los pomelos y los kiwis, y que hay varias plantitas aromáticas, lechugas y coles...
También avellanas, nueces, pipas girasol, castañas, arroz y chufas (y proximamente tendremos lino, fuente de omega 3, que es un ácido graso antinflamatorio, y que además ayuda a emulsionar los líquidos)... para poder elaborar leches vegetales con la Chufamix. Veréis que está a la venta en el listado... en casa la estamos usando y es muy cómodo para elaborar bebidas frescas. Es un filtro con agujeritos mínimos que no deja pasar nada de fibra y además ayuda a emulsionar la bebida, dándola cremosidad. Hace falta tener una batidora de brazo (minipimer, vamos).
Ver vídeos de presentación, uso y recetas en:
www.chufamix.com.
Nos gusta porque además te animan mucho a utilizar los restos sólidos para hacer galletas, bizcochos, tapas,..
Y si te apetece un chubasquero para la lluvia, con un diseño que se adapta a los ciclistas, estampados chulos, semillas en el bolsillo y completamente compostable cuando termine su vida útil. Son de fécula de patata y tintas al agua. Es un proyecto iniciado recientemente por unas amigas. Podéis ver toda la info en:
www.equilicua.com
Para los que os interesan únicamente las naranjas: veréis que esta temporada trabajo con un listado en el que aparecen los precios de los productores. Apuntar cuántas cajas de 11kg queréis, y según el peso total estaréis en una cuota u otra. El importe de la cuota es el sustento de Madrileñam. Como la naranja la trabajaré durante toda la temporada con diferentes productores, variedades, procedencias, características y precios, estoy abierto a propuestas de "relaciones estables más o menos periódicas", en las que podemos establecer un coste algo menor por el servicio.
Seguimos trabajando con la copa menstrual Naturcup... un buen regalo para estas Navidades y una fuente de ingresos extra para quien quiera comerciar con ella !!
Recuerda: aprovecha
al máximo el límite de la cuota (incluidos los 2 artículos y 2 kg de
cortesía; así, si algún producto no llega, tenemos ese margen de
cortesía sin tener que rehacer cuentas con la cuota).
Para Navidad he hablado con unos ganaderos que nos van a servir cordero lechal de su rebaño de ovejas castellanas ecológicas. El precio será unos 15€/kg, pesando unos 6 kg y se podrá pedir en cuartos y mitades envasado al vacío.
Espero tu pedido, gracias y buena semana!
Para Navidad he hablado con unos ganaderos que nos van a servir cordero lechal de su rebaño de ovejas castellanas ecológicas. El precio será unos 15€/kg, pesando unos 6 kg y se podrá pedir en cuartos y mitades envasado al vacío.
Espero tu pedido, gracias y buena semana!
Si no deseas seguir recibiendo info, por favor, házmelo saber...
La ética empieza en nosotros mismos.
Y con nuestra actitud, transmitimos ética a las herramientas de las que nos servimos.
Madrileñam
Distribución ecoética de alimentación e higiene
Óscar González Frechilla / 652817637 / osconiebla@yahoo.es
www.ahoraprefieroserunindio.blogspot.com
www.facebook.com/madrilenyam?sk=wall&filter=2
Madrid
Compra local, al pequeño comercio de barrio... y en efectivo
Ciudadanos y movimientos sociales nos estamos movilizando para dar una
respuesta a los atropellos que todos estamos sufriendo en los ultimos
tiempos. Pero los politicos en el poder estan respondiendo con
violencia, con mucha violencia, e intentos de criminalización.
Por lógica ( y es lo que buscan) la gente esta empezando a tener miedo
a salir a la calle, a manifestarse.
Bien,... Usemos la cabeza, seamos creativos!! Usemos la lucha
pacifica, la no violencia.
¿Qué es lo que mas les puede joder a los bancos y a muchas
multinacionales ahora mismo? ¿Cual es el único idioma que entiende
esta gente?:
QUE LES TOQUEMOS EL BOLSILLO!!
NAVIDADES SIN TARJETAS DE CREDITO:
Hagamos un propósito: Compremos los regalos de navidad a pequeñas
empresas y autónomos locales (La vecina que vende por catálogo o por
internet, el artesano que hace bisutería, la amiga que tiene una
tienda en el barrio, el pastelero que hace los turrones artesanos, el
chico que vende en el mercado...)
El pequeño comercio lo está pasando fatal.
Hagamos que el dinero llegue a personas cercanas y no a grandes
multinacionales. Así, más personas tendrán unas Navidades mejores.
Y a la hora de pagar... no paguéis con tarjeta de débito / crédito,
para evitar el lucro de bancos y multinacionales financieras.
(dependiendo de con que tarjeta pagues les pueden aplicar comisiones
de hasta un 6%)
Apoyemos a la gente, apoyemos negocios locales que vendan cosas de
producción local. Deja de dar dinero a los bancos y a toda esta gente
que nos están arruinando y echa una mano a tu vecino, que lo esta
pasando fatal (solo es un pequeño esfuerzo y encima a ti no te va a
costar ni un duro).
Usa el único poder que te queda: SE UN CONSUMIDOR CONSCIENTE Y
DECIDIDO A NO PASAR POR EL ARO !!!
y, POR FAVOR, si estas mínimamente de acuerdo, PÁSALO!! (Con copia
oculta para evitar Spam)
"Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo." Mahatma Gandhi
Boletin actividades Ecologistas en Acción
Si quieres Suscribirte
/ Borrarte de la lista |
|
![]() |
|
|
|
Ecologistas en Acción de Madrid Marqués de Leganés 12 - 28004 Madrid - Teléfono: +34-91-5312739 |
1 Archivo adjunto| 6KB
viernes, 2 de noviembre de 2012
Manifiesto Gernika por un Mundo rural Vivo
GERNIKAKO MANIFESTUA
MANIFIESTO DE GERNIKA
Muy bien acogidos por EHNE BIZKAIA en el pueblo de Gernika, más de 300 personas de todos los puntos del estado español, declaramos que:
MANIFIESTO DE GERNIKA
Muy bien acogidos por EHNE BIZKAIA en el pueblo de Gernika, más de 300 personas de todos los puntos del estado español, declaramos que:
- Somos y nos sentimos como un espacio vivo y colectivo, como un pequeño ecosistema donde nos encontramos quienes queremos hacer un mundo rural vivo. Y como espacio vivo, va creciendo hacia fuera, acogiendo e incorporando, somos más; y vamos creciendo
por dentro con debates más amplios, más profundos y añadiendo nuevos saberes.
- En este foro hemos sentido presentes a los pueblos, donde se vive día a día en el medio rural. Aquí hemos llegado de muchos de ellos, y en contacto e intercambio, nuestro entusiasmo y nuestras esperanzas se refuerzan infinitamente.
- Se dijo en la apertura sin taparse la boca, con claridad: la soberanía alimentaria -como política que nos aglutina- es un ataque directo a la raíz del modelo capitalista y es, por encima de todo, una alternativa, un sueño colectivo y movilizador.
- Y en este sentido hemos compartido multitud de experiencias locales, pequeñas o diminutas, pero siempre transformadoras, hacia un nuevo modelo de agricultura y de alimentación que serán parte de una sociedad nueva, desde la ética en cada uno de los comportamientos y posicionamientos.
- Junto a las reivindicaciones antisistema más firmes, junto al enfrentamiento a los poderes políticos o económicos con las acciones que sean necesarias, sin temores, hoy no vacilamos al hablar de la importancia de incorporar abiertamente el pensamiento feminista y sus valores, de olvidar palabras como competitividad porque nosotros y nosotras trabajamos desde la colaboración, con la solidaridad y la afectividad como bandera.
- Por último, en este foro la presencia de jóvenes –muchas mujeres- debe reafirmar un pensamiento central: la construcción de las soberanía alimentaria y de un mundo rural vivo depende totalmente de nuestra capacidad para incorporar jóvenes al campo.
Desde la satisfacción de los días compartidos en Gernika, saltamos al lado del inconformismo y nos preguntamos, ¿Puede ser Plataforma Rural algo más? ¿Queremos ser un instrumento activo y diario para avanzar más lejos? ¿Queremos interiorizarlo así desde cada una de las organizaciones que la conformamos? Imaginemos una Plataforma Rural donde, coordinando las potencialidades de sus personas y grupos, asumimos un reto común: incorporar jóvenes al campo: unas organizaciones ponen en marcha bancos de tierra, otras ofrecen formación política y técnica, otras abren puertas a la economía solidaria, otras ofrecen respuestas tecnológicas apropiadas… y al final lo conseguimos.
Conseguimos el derecho a ser campesinos, a ser rurales.
En Euskadi lo hemos aprendido, aunque ya lo sabíamos: el derecho a decidir es la clave; el derecho a decidir vivir con dignidad en un medio rural vivo.
Gernika, Bizkaia, 28 de octubre de 2012.
PLATAFORMA RURAL - ALIANZAS POR UN MUNDO RURAL VIVO
miércoles, 31 de octubre de 2012
Programa radio desde los campamentos de saharauis en Tinduf
Un equipo de la cadena ser de radio se trasladó a los campamentos saharauis de refugiados en Tinduf para emitir este programa...m (está en 2 partes)...
http://www.cadenaser.com/espana/audios/ser-tinduf-parte/csrcsrpor/20121029csrcsrnac_22/Aes/
http://www.cadenaser.com/espana/audios/ser-tinduf-parte/csrcsrpor/20121029csrcsrnac_23/Aes/
La sensación que me transmite lo que he podido convivir con personas saharauis, leer, y demás... es que su espíritu es muy paciente y digno... y pacífico.
Tienen mucho que mostrar a otros pueblos.. y todo el derecho a vivir en sus territorios originales.
http://www.cadenaser.com/espana/audios/ser-tinduf-parte/csrcsrpor/20121029csrcsrnac_22/Aes/
http://www.cadenaser.com/espana/audios/ser-tinduf-parte/csrcsrpor/20121029csrcsrnac_23/Aes/
La sensación que me transmite lo que he podido convivir con personas saharauis, leer, y demás... es que su espíritu es muy paciente y digno... y pacífico.
Tienen mucho que mostrar a otros pueblos.. y todo el derecho a vivir en sus territorios originales.
Jornadas de educación campesina y rural
IIª - JORNADAS DE
EDUCACIÓN
EL MUNDO RURAL, UN LUGAR PARA LA
PRÁCTICA DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA
ORGANIZA: UNIVERSIDAD RURAL PAULO
FREIRE
30 de noviembre y 1 de diciembre
2012
Amayuelas de Abajo (Palencia)
OBJETIVOS:
En un contexto de desmantelamiento de
la educación pública nos proponemos:
- profundizar sobre el papel de la
educación en el medio rural y como abordar ésta desde las
organizaciones sociales en una sociedad de grandes cambios y
desafíos.
- compartir experiencias educativas
rurales inspiradas en una pedagogía liberadora.
- conocer de cerca iniciativas de
defensa del derecho a la educación pública en los contextos
rurales
PROGRAMA:
Viernes 30 de noviembre
19,00 h. – Acogida de los/as
participantes
20,00 h. – Presentación de
las jornadas y de los/as participantes
21,30 h. - Foro para el
Diálogo y la Expresión de Nuevas Utopías: Educar,
Trabajar, emprender, a cargo de Daniel Jover Torregrosa, Educador y
miembro de PROMOCIONS.
23,00 h. - Cena
Sábado 1 de diciembre
10,00 h. – Qué retos para
las experiencias y proyectos educativos en el marco de la educación
no formal, a cargo de Enrique de Río, miembro de REAS y FIARE, y
Presidente de PROEMPLEO.
12,00 h. –
Descanso-café
12,30 h. – Poner en común
algunos de los proyectos educativos que nos traemos entre
manos:
* Las Universidades Rurales
* La Defensa de una escuela de calidad en el medio rural
* La Escuela de agroecología y acción campesina
* Otros proyectos que los/as participantes deseen compartir
14,30 h. - Comida
16,00 h. – Trabajo en grupos y
por proyectos con la idea de profundizar sobre el futuro de cada una de
las iniciativas que estamos desarrollando
19,00 h. – Puesta en común
del trabajo, COMPROMISOS DE FUTURO.
21,00 h. – Cena
22,30 h. – Proyección
documental de la experiencia educativa del MST , Brasil: Educar es la
mejor forma de luchar
MATRICULA DE APOYO ECONÓMICO A
LA JORNADA : 10 euros, incluye el café.
INSCRIPCIONES, RESERVA DE COMIDAS Y
ALOJAMIENTOS:
e.mail: amayuelas@nodo50.org
Tf: 979154161
Nuevo ecopedido otoñal... y empieza la naranjada
Hola,
Os adjunto (escríbeme a osconiebla@yahoo.es para enviártelo) tabla con nuevo ecopedidoñam en
marcha...
Podéis
enviarme la tabla rellenada hasta las 19h de este Viernes 2 de Noviembre
(si pedís ternera, mejor antes de la mañanita del Jueves).
El reparto será el Martes 6 y Miércoles 7.
Cuando reciba y lea vuestro pedido os responderé (siempre) confirmando
recepción.
Hay tantos alimentos diferentes... que mejor ver la tabla con tranquilidad! :)
Para los que os interesan únicamente las naranjas: veréis que esta temporada trabajo con un listado en el que aparecen los precios de los productores. Apuntar cuántas cajas de 11kg queréis, y según el peso total estaréis en una cuota u otra. El importe de la cuota es el sustento de Madrileñam. Como la naranja la trabajaré durante toda la temporada con diferentes productores, variedades, procedencias, características y precios, estoy abierto a propuestas de "relaciones estables más o menos periódicas", en las que podemos establecer un coste algo menor por el servicio.
Recuerda: aprovecha al máximo el límite de la cuota (incluidos los 2 artículos y 2 kg de cortesía; así, si algún producto no llega, tenemos ese margen de cortesía sin tener que rehacer cuentas con la cuota).
Espero tu pedido, gracias y buena semana!
Tengo unas poquitas entradas y descuentos para acudir a la feria de productos ecológicos y terapias alternativas Biocultura... podéis ver la info en internet.
Si alguien tiene intención de ir que me diga para que día y cuántas personas... y si hay para todos se lo llevo junto al pedido.
jueves, 25 de octubre de 2012
Mani anual a favor del Sahara Libre
SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE
12.00 HRS.
DE ATOCHA AL MINISTERIO DE EXTERIORES

MANIFESTACIÓN POR UN SÁHARA LIBRE
AHORA Y SIEMPRE CON EL PUEBLO SAHARAUI
12.00 HRS.
DE ATOCHA AL MINISTERIO DE EXTERIORES
MANIFESTACIÓN POR UN SÁHARA LIBRE
AHORA Y SIEMPRE CON EL PUEBLO SAHARAUI
Ahora más que nunca, debemos
reafirmar nuestra solidaridad con el pueblo
saharaui y seguir luchando por la
descolonización del Sáhara Occidental, contra la
violación sistemática de los Derechos Humanos
por parte de Marruecos en los territorios
ocupados, y ayudando y cooperando, a pesar de
las dificultades por las que atraviesa nuestro
país, para que pueda seguir resistiendo y
luchando con dignidad.
No podemos aceptar que las relaciones con Marruecos se usen como pretexto para encubrir y silenciar una situación de injusticia, de ocupación por la fuerza, de intransigencia e impunidad por parte de Marruecos, que incumple sistemáticamente las normas básicas del derecho internacional y sigue masacrando y aniquilando al Pueblo Saharaui.
No es admisible que se esgrima la defensa de los intereses españoles en Marruecos como excusa o pretexto para adoptar un silencio cómplice ante las graves violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en el Sáhara Occidental, así como en el expolio ilegal de los recursos naturales. Menos aún se puede aceptar que se utilice el apoyo a una solución justa y duradera, como moneda de cambio, con vistas a seguir llevándose “bien” con el Reino de Marruecos.
Nuestro país, que sigue siendo la potencia administradora, manchó de forma grave su nombre al abandonar al Pueblo Saharaui a merced de la invasión marroquí, tras la firma de los acuerdos de Madrid de 14 de noviembre de 1975. Es evidente para la opinión pública española que las últimas declaraciones y actuaciones del Gobierno no ayudan a limpiar esa terrible mancha que golpea la conciencia de todo demócrata. CEAS-Sáhara hará todos los esfuerzos posibles para contrarrestar estas maniobras descaradamente favorables a la posición e intereses de Marruecos, verdugo del Pueblo Saharaui y del propio derecho internacional.
La justicia de nuestra causa, la voluntad, unidad y determinación del Pueblo Saharaui, junto con nuestra solidaridad, hará posible que un día, más pronto que tarde, llegue la libertad e independencia al Sáhara Occidental. Mientras el pueblo saharaui siga sufriendo, nosotras y nosotros, miles de personas solidarias y conscientes de nuestras responsabilidad seguiremos luchando junto a este pueblo hermano.
No podemos aceptar que las relaciones con Marruecos se usen como pretexto para encubrir y silenciar una situación de injusticia, de ocupación por la fuerza, de intransigencia e impunidad por parte de Marruecos, que incumple sistemáticamente las normas básicas del derecho internacional y sigue masacrando y aniquilando al Pueblo Saharaui.
No es admisible que se esgrima la defensa de los intereses españoles en Marruecos como excusa o pretexto para adoptar un silencio cómplice ante las graves violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en el Sáhara Occidental, así como en el expolio ilegal de los recursos naturales. Menos aún se puede aceptar que se utilice el apoyo a una solución justa y duradera, como moneda de cambio, con vistas a seguir llevándose “bien” con el Reino de Marruecos.
Nuestro país, que sigue siendo la potencia administradora, manchó de forma grave su nombre al abandonar al Pueblo Saharaui a merced de la invasión marroquí, tras la firma de los acuerdos de Madrid de 14 de noviembre de 1975. Es evidente para la opinión pública española que las últimas declaraciones y actuaciones del Gobierno no ayudan a limpiar esa terrible mancha que golpea la conciencia de todo demócrata. CEAS-Sáhara hará todos los esfuerzos posibles para contrarrestar estas maniobras descaradamente favorables a la posición e intereses de Marruecos, verdugo del Pueblo Saharaui y del propio derecho internacional.
La justicia de nuestra causa, la voluntad, unidad y determinación del Pueblo Saharaui, junto con nuestra solidaridad, hará posible que un día, más pronto que tarde, llegue la libertad e independencia al Sáhara Occidental. Mientras el pueblo saharaui siga sufriendo, nosotras y nosotros, miles de personas solidarias y conscientes de nuestras responsabilidad seguiremos luchando junto a este pueblo hermano.
NO MÁS
ABANDONOS
LIBERTAD
PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SÁHARA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)